Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigos

v. 7 n. 13 (2018): Janeiro-Junho

Los retos desde la didáctica de las ciencias sociales para trabajar e incluir a las mujeres y su historia en la enseñanza: perspectivas de los y las estudiantes chilenos

DOI
https://doi.org/10.20949/rhhj.v7i13.400
Enviado
agosto 27, 2017
Publicado
2018-11-26

Resumo

Este artículo presenta el análisis del contenido de los discursos de los y las estudiantes chilenas sobre la presencia y la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia. El análisis es realizado desde la teoría de la didáctica de las ciencias sociales y la teoría queer. Los objetivos del estudio son comprender los espacios que existen en las aulas para incluir a las mujeres y su historia desde las concepciones de los y las estudiantes. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo con el método del estudio de casos. Se han realizado grupos focales con distintos estudiantes de escuelas de Santiago de Chile. Los y las estudiantes afirman que con la inclusión de las mujeres y su historia desde perspectivas críticas se podría generar empatía con las desigualdades en la lucha por las transformaciones sociales. 

Referências

  1. ÁLVAREZ-GAYOU, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós, 2003.
  2. APPLE, Michael. Ideología y currículo. Madrid: AKAL, 1991.
  3. ARNAL, Justo. DEL RINCÓN, Delio; LATORRE, Antonio. Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor, 1994.
  4. BANKS, James Albert. Introduction: Democratic Citizenship Education in a Multicultural Societies. In: BANKS, James Albert. Diversity and Citizenship Education. San Francisco: Jossey-Bass, 2004. p. 3-16.
  5. BARDIN, Laurence. El análisis de contenido. Madrid: Ediciones AKAL, 1986.
  6. BARTON, Keith. Masculinity and Schooling. Theory and Research in Social Education, v. 30 n. 2, p. 306-312, 2002.
  7. BISQUERRA, Rafael. Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, 2004.
  8. BRITZMAN, Deborah. La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas. In: MÉRIDA, Rafael (Ed.). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 2002. p. 197-228.
  9. BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós, 1999.
  10. _______. Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001.
  11. COHEN, Louis; MANION, Lawrence; MORRISON, Keith. Research Methods in Education. London: Routledge, 2007.
  12. CRESWELL, John. Research design. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. California: Sage, 2014.
  13. CROCCO, Margareth Smith. Gender and social education: What’s the problem? In: ROSS, E. Wayne. (Ed.). The social studies curriculum: Purposes, problems, and possibilities. Albany: State University of New York Press, 2006. p. 171-193.
  14. ______. Using Literature to Teach about Others, the case of Shabanu. In: PARKER, Walter. Social Studies Today: Research and Practice. New York: Routledge Taylor and Francis Group, 2010. p. 175-182.
  15. FERNÁNDEZ, Antonia. Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, n. 18, p. 5-24, 2004.
  16. ______. La construcción de identidad desde la perspectiva de Género. Íber, n. 47, p. 33-44, 2006.
  17. FINLAY, Linda. Negotiating the swamp: the opportunity and challenge of reflexivity in research practice. Qualitative Research, v. 2, n. 2, p. 209-230, 2002.
  18. FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1979.
  19. ______. Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
  20. GIROUX, Henry. Las políticas de educación y cultura. In: GIROUX, Henry.; MCLAREN, Peter. Sociedad, cultura y educación. Madrid: Niño y Dávila editores, 1998. p. 79-86.
  21. ______. Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Madrid: Amorrortu editores, 2003.
  22. HABERMAS, Jürgen. La lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Tecnos, 1988.
  23. HEIMBERG, Charles. L’alterité et le multiculturalismo au coeur de l’histoire enseignée. In: GARCÍA RUIZ, Carmen; GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ernesto; JIMÉNEZ MARTÍNEZ, María Dolores; LÓPEZ ANDRÉS, Jesús; MARTÍNEZ LÓPEZ, José Miguel; MORENO BARÓ, Concepción (Eds.). Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural. Almería: Universidad de Almería, 2005. p. 17-32.
  24. HIDALGO, Encarna; DOLORES, Juliano; ROSET, Montserrat; CABA, Ángels. Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Octaedro, 2003.
  25. HUBBARD, Phil. Kissing is not a universal right: Sexuality, law and the scales of citizenship. Geoforum, n. 49, p. 224-232, 2013.
  26. LATHER, Patti. Post-critical pedagogies: a feminist reading. In: LUKE, Carmen; GORE, Jennifer (Ed.) Feminisms and critical pedagogy. New York: Routledge, 1992.
  27. LERNER, Gerda. The Majority Finds it Past: Placing Women in History. New York: Oxford University Press, 1979.
  28. LEVSTIK, Linda; BARTON, Keith. Doing history: Investigating with children in elementary and middle schools. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers, 1997.
  29. LEVSTIK, Linda; GROTH, Jeanette. Scary thing being an eighth grader: Exploring gender and sexuality in a middle school US history unit. Theory and Research in Social Education, v. 30, n. 2, p. 233-254, 2002.
  30. MACBETH, Douglas. Qualitative Inquiry. Reflexivity in Qualitative Research: Two Readings, and a Third, v. 7, n. 35, p. 35-68, 2001.
  31. MAROLLA, Jesús. La educación para la igualdad, la diferencia y la enseñanza de la historia de las mujeres: reflexiones y desafíos. Revista de Historia y Geografía, n. 32, p. 101-115. 2015.
  32. MAROLLA, Jesús; PAGÈS, Joan. Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados, n. 21, p. 223-236, 2015.
  33. MCINTOSH, Peggy. Interactive phases of curricular re-vision. A Feminist Perspective. MA: Wellesley College, 1983.
  34. PAGÉS, Joan; SANT, Edda. Las mujeres en la enseñanza de la Historia: ¿Hasta cuándo serán invisibles? Cad. Pesq. CDhis, v. 25, n. 1, p. 91-117, 2012.
  35. PINAR, William. La teoría del currículum. Madrid: Narcea, ediciones, 2014.
  36. RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier; GARCÍA JIMÉNEZ, Eduardo. Metodología de la investigación cualitativa. Archidona Málaga: Aljibe, 1999.
  37. SCHMEICHEL, Mardi. Feminism, Neoliberalism, and Social Studies. Theory and Research in Social Education, v. 39, n. 1, p. 6-30, 2011.
  38. SCOTT, Joan Wallace. Género e Historia. México: FCE, 2008.
  39. SIMONS, Helen. El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata, 2011.
  40. STAKE, Robert. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata, 2007.
  41. SUBIRATS, Marina. ¿Qué es educar? De la necesidad de reproducción a la necesidad de cambio. In: TOMÉ, Amparo; RAMBLA, Xavier. Contra el sexismo: coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Síntesis, 2001. p. 17-21.
  42. TALBURT, Susan; STEINBERG, Shirley. Pensando queer. Sexualidad, cultura y educación. Barcelona: Graó, 2005.
  43. USHER, Patt. Feminist approaches to research. In: SCOTT, David; USHER, Robin (eds). Understanding Educational Research. London: Routledge, 1996. p. 120-142.
  44. VÁZQUEZ, Xose. Educación e igualdad de oportunidades entre sexos. Barcelona: ICE-Horsori, 2003.
  45. WOYSHNER, Christine. Political History as Women’s History: Toward a More Inclusive Curriculum. Theory and Research in Social Education, v. 30, n. 3, p. 354-380, 2002.