Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Dossiê

v. 7 n. 13 (2018): Janeiro-Junho

Los Hechos Históricos de la Transición Democrática Chilena en las Aulas de Educación Secundaria

  • Gabriela Vásquez Leyton
  • María Sánchez Agustí
  • Nelson Vásquez Lara
DOI
https://doi.org/10.20949/rhhj.v7i13.461
Enviado
outubro 19, 2018
Publicado
2018-11-26

Resumo

Fueron más de tres millones de chilenos los que, mediante su voto, dijeron “no” al régimen de Augusto Pinochet, poniendo fin a los años de Dictadura. Por ello, la Transición a la Democracia es uno de los procesos más controversiales de la historia reciente chilena, determinando las relaciones que se desarrollan actualmente.

En el presente artículo, se exponen parte de los resultados de una investigación cuyo objetivo es conocer las ideas de los estudiantes de secundaria chilena sobre el proceso transicional y cómo se desarrolla su aprendizaje en el mundo escolar. El estudio de carácter cuali-cuantitativo se realizó a partir de los discursos de estudiantes de secundaria chilena de centros educativos provenientes de 4 las ciudades más importantes del país (La Serena, Valparaíso, Santiago y Concepción). Estas ideas se recogen a partir un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas analizadas a través del programa estadístico informático.

En esta instancia analizaremos sus declaraciones sobre los hechos que relevan de la Transición chilena y los temas históricos tratados en las clases de historia, donde el estudiantado destaca el valor de los ciudadanos como agentes de cambio que, a través de sus movilizaciones y del derecho a sufragio son los que derriban a la Dictadura.

Referências

  1. ALBERT, María. José La investigación educativa. Claves teóricas. 1a. ed. Madrid: Editorial McGraw Hill. 2007.
  2. ALCÁNTARA, Manuel. “Las transiciones a la democracia en España, América Latina y Europa Oriental. Elementos de aproximación a un estudio comparativo”. En: Revista del Centro de Estudios Constitucionales. (11). Enero-abril, año, 1992. Enero-abril 1992. pp. 10-14.
  3. ARRIAGADA, Genaro. Por la razón y la fuerza: Chile bajo Pinochet. 1a. ed. Santiago: Editorial Sudamericana. 1998.
  4. BARTON, Keith. “Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la Historia”. En: Revista Enseñanza de las ciencias sociales. (9). Diciembre. 2010.
  5. BRAUDEL, Fernand. La Historia y las Ciencias Sociales. 1a. ed. Madrid: Editorial Alianza. 1986
  6. CAÑAS KIRBY, Enrique. "Proceso Político en Chile: 1973-1990”. 1a. ed. Santiago: Editorial Andrés Bello. 1997.
  7. CASANOVA, José. “La enseñanza de la Transición democrática en España”. [En línea] En: Revista Ayer. (15). 1994. p. 16 Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/41320057?uid=3737784&uid=2&uid=4&sid=21101458255953.
  8. CEA D'ANCONA, Mª Ángeles. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. 1a. ed. Madrid: Editorial Síntesis, 2001
  9. DÍAZ, J. R. “Estrategias de análisis y modelos de Transición a la democracia”. En TUSELL, Javier y SOTO, Álvaro (eds.). Historia de la transición. 1975-1986. 2a. ed. Madrid: Editorial Alianza. Madrid. 1996.
  10. FAUNDEZ, GLORIA. Carta transversal sub 40 pide “esfuerzo colectivo para reconciliación”. .Diario La Tercera. Grupo Editorial Copesa. 11 de Septiembre del 2013.. Disponible en: http://papeldigital.info/lt/?2013091101# Acceso 13 de Septiembre del 2013]
  11. GAZMURI, Cristián. “La Persistencia de la Memoria. Reflexiones de un civil sobre la Dictadura”. 1a. ed. Santiago: Editorial Ril. 2000.
  12. GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro. “La transición: realidad del pasado y revisionismo del presente”. En: Revista Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. (67). Enero-Febrero-Marzo. año 2011.
  13. HUNTINGTON, Samuel. “La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX”. 1ª. ed. Barcelona: Editorial Paidós. 1992.
  14. IGLESIAS, Ricardo. “El Papel de la educación en la construcción del Estado Nacional”. En CID, G. SAN FRANCISCO, A. (eds.) Nación y nacionalismo en Chile, Siglo XIX. Santiago: Editorial Centro de Estudios Bicentenario. 2009. p. 50.
  15. MAIRA, Luis. La Transición interminable. 1a. ed. México D.F.: Editorial Grijalbo Hojas nuevas. 1999.
  16. MARTÍN, Quintín. Tratamiento estadístico de datos con SPSS. Prácticas resueltas y comentadas. 1ª ed. Málaga: Editorial Paraninfo. S.A. 2007. p. 2-6.
  17. O’DONNELL, Guillermo; SCHMITTER, Phillipi. Transiciones desde un gobierno autoritario. Tomo 4. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. 1a. ed. Buenos Aires: Editorial Paidós. 1988. pp.19-20.
  18. OTANO, Rafael. Nueva Crónica de la Transición. 1a. ed. LOM Santiago: Editorial LOM. 2006.
  19. SIAVELIS, Peter. “Enclaves de la transición y democracia chilena”. En Revista de Ciencia Política, Santiago Vol. 29. (1). 2009.
  20. TUSELL, Javier y SOTO, Álvaro (eds.). Historia de la transición. 1975-1986. 1a. ed. Madrid: Editorial Alianza. 1996.
  21. VENTURA, Dalia. Por qué el golpe de Estado en Chile es tan emblemático. BBC Mundo Noticias. Disponible en http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130906_chile_11_septiembre_golpe_emblematico.shtml [Acceso en 11 de Septiembre del 2013].
  22. WAISMAN, Carlos., REIN, Raanan y GURRUTXAGA, Ander (comp.). Transiciones de la dictadura a la democracia: casos de España y América latina. 1a. ed. Bilbao: Editorial Universidad del País Vasco, 2005.